Datos básicos de la Economía de Nueva Zelandia
Principales Indicadores Económicos:
PBI real (2014)*: NZD 226.551 millones
PBI real per cápita (2014)*: NZD 50.466
IPC (Y/Y) (Junio 2014): 1.6%
Tasa de desempleo (July 2014): 5.6%
Deuda Externa Total (Diciembre 2011) : NZD 257 millones
Deuda familiar/Ingreso nominal disponible (Julio 2014): 145,3%
Tipo de cambio promedio Julio de 2014: 1 NZD = 0.8697 USD
Fuente: Statistics New Zealand y el Reserve Bank of New Zealand
* Año finalizado en Marzo de 2014
Principales Sectores de la Actividad Económica -
Porcentaje del PIB por ramas de actividad (2014):
_____________________________________________________________
Relaciones comerciales con la Argentina
Nueva Zelandia y Argentina gozan de una relación amigable y cooperativa. Esta relación se ha intensificado desde la reapertura de la Embajada Argentina en Wellington en 1997 y desde el establecimiento de una Embajada de Nueva Zelandia en Buenos Aires al año siguiente. Los intercambios estudiantiles y las visitas ministeriales y parlamentarias han contribuido a profundizar y promover los vínculos de persona a persona y la relación entre ambos Gobiernos.
La relación estrictamente comercial de Argentina con Nueva Zelandia no se basa en el comercio tradicional, ya que Argentina y Nueva Zelandia cuentan con estructuras productivas similares. En términos netamente comerciales se verifica una plena complementariedad de necesidades e intereses.
Esto último resulta particularmente notorio en materia de ciencia y tecnología asociada a nuestros respectivos perfiles productivos. Por otra parte, existe una tradición de colaboración e intercambio entre universidades e instituciones de ciencia y tecnología dirigidas al agro entre ambos países (entre ellas el INTA).
El cuadro a continuación refleja las exportaciones realizadas desde Argentina hacia Nueva Zelandia de productos argentinos y las exportaciones de Nueva Zelandia hacia Argentina en los últimos 6 años. Como se puede observar, las exportaciones argentinas se han ido incrementando significativamemente y es objetivo de esta Sección Económica y Comercial, seguir identificando oportunidades de negocio y promover el crecimiento de dichas exportaciones.
Periodo
|
Exportaciones Argentinas (CIF NZD)
|
Importaciones Argentinas (FOB NZD)
|
Saldo para Argentina
|
2008
|
74.597.176
|
25.889.273
|
48.707.903
|
2009
|
87.991.474
|
21.792.416
|
66.199.058
|
2010
|
90.986.902
|
18.831.656
|
72.155.246
|
2011
|
126.502.691
|
19.359.304
|
107.143.387
|
2012 |
168.913.409 |
23.397.455 |
145.515.954 |
2013 |
165.311.016 |
19.015.520 |
146.295.496 |
Fuente: Statistics New Zealand
Según las cifras expuestas anteriormente, las importaciones provenientes desde Argentina, representan un 0.26% del total de las importaciones realizadas por Nueva Zelandia en el 2013. A su vez, las exportaciones realizadas hacia Argentina, representan un 0.005% del total de las exportaciones realizadas en el mismo año por Nueva Zelandia.
______________________________________________________________
Composición del Comercio
El total de las importaciones neozelandesas de productos argentinos en el 2012 superó los NZD 168 millones lo cual representa un aumento del 127%% comparado con el año 2008.
A continuación se listan los principales productos exportados desde Argentina, en dólares neozelandeses y estadounidenses y el porcentaje de participación de los productos argentinos dentro del total de las importaciones neozelandesas de ese rubro:
Principales exportaciones de productos argentinos a Nueva Zelandia 2013
|
||
|
FOB US$
|
% participación del total (aprox)
|
Harina y "pellets" de la extracción de aceite de soja
|
37.034.344
|
30
|
Vehículos p/transporte de mercancías,de peso total c/carga máxima <= a 5 t.,c/motor de émbolo o pistón,encendido por compresión(diesel o semidiesel),ncop.
|
22.135.288
|
17
|
Preparaciones p/alimentación de animales,ncop.
|
20.582.774
|
16,3
|
Aceite de girasol en bruto
|
7.410.081
|
5,7
|
Maníes preparados o conservados en formas ncop.
|
5.655.563
|
4,06
|
Lactosuero,modificado o no
|
5.186.875
|
4,06
|
Salvados,moyuelos y residuos de leguminosas
|
3.346.722
|
2.43
|
Tubos s/costura,aceros aleados s/revestir,p/entubación o producción de pozos de petróleo o gas,ncop.
|
2.405.794
|
1,6
|
Aceite de girasol ncop.
|
2.188.741
|
1,6
|
Manufacturas de asfalto o similares en rollos
|
1.831.373
|
0.8
|
Fuente: Centrod e Economía Internacional (CEI)
Respecto a exportaciones de productos neozelandeses a Argentina, los principales productos fueron:
Principales importaciones argentinas de Nueva Zelandia 2013
|
||
CIF US$
|
% participación del total (aprox)
|
|
Pieles en bruto de ovino c/lana
|
2.381.640
|
13,3
|
Bolsas de papel,cartón,guata o napa de fibras de celulosa,c/ ancho >= a 40cm.en la base
|
1.688.574
|
10,6
|
Máquinas y aparatos p/agricultura,horticultura,silvicultura,avicultura o apicultura,ncop.
|
1.317.741
|
8,6
|
Bolsas,bolsitas y cucuruchos de papel,cartón,guata o napa de fibras de celulosa,ncop.
|
983.329
|
6,5
|
Semen bovino
|
584.151
|
3,86
|
Medicamentos c/antibióticos ncop.,acondicionados p/la venta por menor
|
523.972
|
3,46
|
Partes de máquinas y aparatos mecánicos c/función propia,ncop.
|
497.324
|
3,26
|
Máquinas y aparatos mecánicos c/función propia,ncop.
|
450.613
|
3
|
Páncreas bovinos p/uso farmaceútico
|
374.451
|
2,4
|
Convertidores estáticos ncop.
|
347.945
|
2,2
|
Fuente: Centro de Economía Internacional (CEI)
Según datos recopilados por el CEI (Centro de Economía Internacional) en base a información del INDEC, las exportaciones argentinas a Nueva Zelandia fueron de U$S 123.466.462 (a valores FOB) y las importaciones de productos neozelandeses a Argentina de U$S 15.153.433
__________________________________________________________
Tips para hacer negocios en Nueva Zelandia
Se recomienda pedir cita con por lo menos una semana de antelación por teléfono, fax o e-mail (lo más conveniente es trabajar con un mes de anticipación). Por lo general, es posible concretar entrevistas con personal jerárquico, sobre todo si uno viene desde otro país y se planea con tiempo. Tenga en cuenta que es más difícil organizarlas en diciembre o enero por las vacaciones de verano. No planee reuniones los días viernes, sobre todo, luego del mediodía.
- Se recomienda llegar en horario o algunos minutos antes, ya que la impuntualidad puede ser interpretada como falta de seriedad o de respeto al tiempo de los demás.
- Por lo general las reuniones transcurren en un clima relajado, en las cuales los primeros minutos se utilizan para una pequeña charla informal antes de ir al grano. Es fundamental contar con material informativo en inglés, con fotos y gráficos.
- Los kiwis son en extremo prácticos. Sea concreto. En caso de hacer una presentación, evite exagerar, los neozelandeses están interesados en lo que Ud. “puede” hacer y no en lo que “dice” que puede hacer. Presente su empresa utilizando hechos y números. Es importante mantener un contacto visual.
- El proceso de negociación puede llevar su tiempo. No trate de acelerarlo utilizando tácticas de ventas de presión. Demuestre los beneficios de sus productos o servicios en vez de hablar sobre ellos. La practicidad kiwi se traduce en la necesidad de conocer datos concretos, cuanto puede ganar, ahorrar, etc.
- Empiece la negociación con un número realista, los kiwis no acostumbran a regatear sobre el precio. Buscan valor por su dinero y si regatea responderán que ellos analizaron el precio y creen que es “justo”.
Los neozelandeses son bastantes directos y honestos a la hora de hacer negocios y esperan lo mismo de su contraparte.
__________________________________________________________________
Formulario para buscar contrapartes
Si usted y/o su empresa está interesado en buscar contrapartes en Nueva Zelandia para hacer negocios por favor descargue el siguiente formulario y enviélo a: